Descripción de la estructura Orgánica
Funciones de la Sala Plena
La Sala Plena del Tribunal Nacional de Ética Médica cumple entre otras las siguientes funciones:
- Elegir dentro del seno de los Magistrados, aquel que asumirá la Presidencia.
- Decidir sobre los procesos de selección de los empleados del Tribunal Nacional de Ética Médica y resolver sobre las renuncias y licencias que estos presenten.
- Decidir sobre los procesos de apelación que presentan los Tribunales Seccionales de Ética Médica.
- Aprobar el proyecto anual de presupuesto, para presentarlo al Tribunal Nacional de Ética Médica.
- Aprobar los acuerdos de gastos correspondientes.
- Aprobar el plan anual de gestión del Tribunal Nacional de Ética Médica.
- Decidir sobre las ponencias que presenten los Magistrados.
Funciones De Los Magistrados
Son funciones generales de los Magistrados:
- Mantener actitudes éticas, morales, de cortesía y protocolo en todas las actuaciones individuales, acordes con su dignidad de Magistrado del TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA MEDICA.
- Ser solidario y coherente con los pronunciamientos oficiales del Tribunal.
- Mantener la reserva de todos los aspectos y de la información que se maneje durante los procesos y el contenido de los expedientes.
- Prepararse para cumplir con eficiencia las funciones propias del Tribunal.
- Mantenerse actualizado en lo relacionado con organización, legislación, ética, historia y políticas nacionales e internacionales en las actividades inherentes a la profesión.
- Asumir las funciones propias de instructor o Ponente cuando se lo designe como tal.
- Justificar por escrito ante la Secretaría las ausencias a las sesiones del Tribunal por lo menos ocho días antes de la fecha de la sesión, a excepción de aquellas situaciones de caso fortuito o fuerza mayor que deberá comunicar en el momento oportuno.
- Asistir puntualmente a las reuniones de la sala plena y la sala probatoria tanto ordinaria como extraordinaria.
- Las demás funciones inherentes al cargo de MAGISTRADO del TRIBUNAL NACIONAL.
Presidencia
El presidente tendrá la representación legal y social del Tribunal.
- Convocar a sesiones al Tribunal.
- Abrir y presidir las sesiones del Tribunal tan pronto haya quórum, señalar el orden en que se deben considerar los asuntos, poner en discusión las actas una vez conocidas por los Magistrados, a fin de analizarlas, corregirlas, si fuere el caso, y obtener su aprobación por la sala para ordenar su cumplimiento y archivo. Constituye quórum para sesionar la presencia de la mayoría absoluta de los Magistrados.
- Dirigir los debates y levantar las sesiones de acuerdo con el Reglamento.
- Efectuar el reparto para su instrucción y ponencia, de los procesos disciplinarios éticos profesionales que sean de competencia del Tribunal, a los Magistrados de este, incluido su propio nombre, a fin de iniciar de inmediato el debido proceso con la estrecha colaboración del abogado asesor, con miras a cumplir y hacer cumplir las normas disciplinarias pertinentes.
- Referir al Tribunal Seccional competente los procesos disciplinarios ético - profesionales de primera instancia que llegaren al Tribunal Nacional, para lo del trámite procesal correspondiente.
- Ordenar a la Tesorería los pagos de las cuentas autorizadas, y actuar siempre como único Ordenador del Gasto.
- Autorizar con su firma los contratos debidamente aprobados en Sala.
- Nombrar las comisiones para rendir informe o cumplir tareas especiales que ordene la Corporación, procurando que la distribución del trabajo sea equitativa entre todos y cada uno de los Magistrados.
- Designar, con la asesoría del Secretario - Tesorero, el personal auxiliar al servicio del Tribunal.
- Cuidar de que todo el personal al servicio del Tribunal desempeñe cumplida y eficientemente sus funciones.
- Promover relaciones de funcionamiento con los Tribunales Seccionales.
- Auspiciar foros, talleres, simposios o encuentros y propiciar publicaciones sobre Ética Médica, Bioética y jurisprudencia de los Tribunales de Ética Médica, en función de Magisterio.
- Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.
Asesor Jurídico
- Prestar la Asesoría y Consultoría Jurídica de conformidad con los términos del contrato suscrito con el Tribunal.
- Revisar, estudiar e interpretar jurídicamente los procesos que llegaren al Tribunal y fueren de su competencia, y redactar los proyectos de las providencias, de conformidad con lo acordado en la Sala.
- Prestar la asesoría solicitada de carácter procesal a los Tribunales Seccionales.
- Asistir a todas las sesiones del Tribunal y participar en aquello que le concierna, con derecho a voz, pero no a voto.
- Firmar, junto con los Magistrados y el Abogado Secretario, los fallos definitivos aprobados por la Sala.
Abogada (Secretaria Tesorera)
- Asistir cumplidamente a las sesiones de la Sala, en las que tendrá voz en lo que le concierne, pero no voto, tomar nota de lo tratado en ellas, y redactar las Actas correspondientes con fidelidad, limitándose a consignar las ideas fundamentales discutidas y las conclusiones aprobadas en cada sesión. La secretaría hará llegar a los magistrados copia del acta de cada sesión del Tribunal a más tardar dos días antes de la sesión siguiente en la que habrá de discutirse y aprobarse, cuando así lo disponga el presidente.
- Iniciar las sesiones mediante la lectura del orden del día correspondiente, una vez autorizado por el presidente. Cuando aquel haya sido aprobado por la Sala, continuará con la lectura del Acta de la sesión anterior para su discusión y posterior aprobación, en los casos en que dicho documento no haya sido enviado previamente a los Magistrados para su conocimiento.
- Una vez discutida y aprobada el Acta, será suscrita por el presidente y el Secretario para ser debidamente archivada en el Libro de Actas y dar cumplimiento a lo dispuesto en ella.
- Enterarse del contenido, procedencia y circunstancias de los procesos disciplinarios tan pronto lleguen al Tribunal, a fin de presentar verbalmente un resumen de estos ante la Sala durante la sesión inmediatamente siguiente al recibo de tales procesos.
- Poner en conocimiento del presidente las comunicaciones dirigidas al Tribunal, las que, una vez consideradas, deberá contestar en los términos aprobados por el presidente. El documento recibido y su respectiva contestación deberán archivarse en orden cronológico.
- Organizar el archivo y suministrar a la Sala o a los Magistrados en particular, las informaciones requeridas por ellos.
- Prestar su asesoría a los Magistrados, velando porque las etapas del debido proceso se cumplan de acuerdo con las normas procedimentales.
- Responder por la organización y la buena marcha administrativa de las oficinas del Tribunal y cumplir con el horario de trabajo de medio tiempo.
- Ejercer las funciones de jefe del personal administrativo del Tribunal y en tal condición, asignar las funciones específicas a cada uno de los empleados, y velar por el cumplimiento del horario de trabajo y de sus respectivas funciones.
- Recaudar y manejar los ingresos fiscales.
- Supervisar el manejo que los funcionarios delegados para el efecto den a la Caja Menor y al Almacén.
- Pagar los gastos autorizados por la Sala y ordenados por el presidente, y firmar los cheques respectivos.
- Presentar bimestralmente a la Sala los informes de Tesorería sobre la ejecución del presupuesto de gastos, de acuerdo con el presidente y la contaduría.
- Presentar oportunamente en asocio del Contador, el proyecto de Presupuesto para la vigencia siguiente, con el informe sobre el estado financiero, elaborados por el Contador, de acuerdo con el artículo 14 del presente Reglamento.
- Efectuar las apropiaciones laborales pertinentes, reservas legales, para gastos imprevistos, Caja Menor, adquisiciones indispensables para el buen funcionamiento del Tribunal, renovación y mantenimiento de equipos, etc., de acuerdo con los informes elaborados y presentados por el contador.
Contador
- Prestar la Asesoría y Consultoría Contable y Financiera de conformidad con los términos del contrato suscrito con el Tribunal.
- Abrir, llevar y mantener actualizados los libros contables, financieros y de presupuesto de acuerdo con las normas exigidas por las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
- Llevar y mantener actualizada la Contabilidad del Tribunal. Elaborar y presentar bimestralmente a la Sala los informes sobre los estados financieros y estados de ejecución presupuestal correspondientes.
- Elaborar y presentar informes contables administrativos y señalar las eventuales anomalías.
- Elaborar oportunamente, de acuerdo con la Presidencia y la Tesorería, el Presupuesto de Gastos del Tribunal para la respectiva vigencia, el cual será presentado a la Sala para su aprobación.
- Efectuar los registros contables y presupuestales y los descuentos exigidos según el caso.
- Elaborar para el envío en las fechas previstas por el Ministerio de Salud y los diferentes estamentos autorizados que los requieran, los informes contables, presupuestales y financieros.
- Informar sobre el desarrollo de las funciones a su cargo cada vez que los Magistrados se lo soliciten.
Área Administrativa
DEL PERSONAL DE PLANTA Y AUXILIAR
El personal de planta, supernumerario y auxiliar que sea necesario para el normal funcionamiento del Tribunal, será nombrado por el presidente con la asesoría del Abogado Secretario General Tesorero, y cumplirá las funciones que se le asignen. La remuneración y prestaciones sociales, cuando a ello hubiere lugar, deberán ceñirse a las normas legales vigentes sobre la materia, en particular a la Ley 23 de 1981, a la Resolución No. 8774 del 27 de junio de 1989 emanada del Ministerio de Salud, y a las demás que las reglamenten, modifiquen o adicionen, y a lo estatuido en el presente Reglamento.